Hacía tanto tiempo que no entraba en el blog que ni me acordaba ya de mi contraseña....estoy fatal!!
Eso de adaptarse a una nueva cultura, a un nuevo idioma y a unos nuevos horarios es agotador,jejeje pero bueno después de dos meses parece que empiezo a acostumbrarme.
Así que en homenaje a la entrada del invierno he preparado un cake de zumo de naranja vegano, cuya inspiración la he sacado del libro Delicias Veganas (de Toni Rodriguez) que es una maravilla, estoy enganchadisima aunque aún no he tenido tiempo de poner en práctica todas sus recetas.
INGREDIENTES
- 250 ml de zumo de naranja (recién exprimido si se puede, y con pulpa), nuestro ingrediente estrella
- La rayadura de 2 naranjas (sin llegar a la parte blanca de la piel porque amarga)
- 120 ml de leche de soja
- 75 ml de aceite de oliva virgen suave
- 250 gr de harina blanca de espelta (no integral)
- 150 gr de panela
- 1 sobre de bicarbonato de repostería
- 2 cucharaditas de levadura química apta
- 1/2 cucharadita de sal
- 45 gr de maicena (tamizada)
![]() |
Levadura apta. En herboristerías y tiendas BIO es muy fácil de encontrar (si no esta misma, una similar) |
- Mezclamos todos los ingredientes sólidos en un bol y los mezclamos bien hasta que quede bien homogeneizado. Sobretodo es importante por la maicena, para que no se hagan grumos.
- En otro bol mezclamos todos los ingredientes líquidos.
- Acto seguido lo mezclamos todo y batimos hasta que veamos que la mezcla empieza a volverse más esponjosa. Vertemos en un molde y dejamos reposar la masa 10 minutos.
- Con el horno precalentado a 180º, cocemos el bizcocho durante 30 minutos aproximadamente (ya sabéis que cada horno es distinto, así que pasado el tiempo de cocción recomendado pinchad con un palito para asegurarnos de que no está crudo por dentro). Una vez horneado, dejar dentro del horno con la puerta abierta para que repose antes de sacarlo.
No teía la cámara de fotos así que doy gracias a mi móvil por estas fotos que no están nada mal!!!! ;)
Qué aproveche!!!
¡Tiene una pinta estupenda! Y me sorprende que sea sin huevo. Hbrá que probarlo, porque la naranja me encanta. A ver qué tal nos sale...
ResponderEliminar¡Saludos!
http://cocinandoenmarte.blogspot.com.es/
Muchas gracias.
EliminarLa verdad que hacer repostería vegana es mucho más fácil de lo que parece.
Si no conoces el libro Delicias Veganas de Toni Rodriguez te lo recomiendo, es una pasada. Aunque esta receta no la saqué de su libro, me está inspirando un montón.
Saludos Muchas gracias.
Muy chulo tu blog, me encanta la cocina internacional.
BSSS
Pues no lo conocía, pero me lo apunto porque si las recetas son del tipo de este bizcocho... la cosa promete! Gracias por la recomendación y por pasarte ;D
ResponderEliminarElena, éste será el siguiente, ya te informaré de como ha salido, seguro que rico, rico.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Ya me dirás como te ha quedado. Te aviso que no queda muy dulce pero bueno si ves que te queda menos de lo que te gustaría puedes hacerle un glaseado con zumo de naranja y azúcar por encima.
EliminarGracias a ti.
Elena, está hecho. Luego te cuento q tal ha salido. Un beso.
ResponderEliminarHa quedado estupendo, de dulce en su punto. Por encima una vez que lo saqué le puse un poquito de azucar vainillada. Genial. He hecho una entrada en mi blog y puedes ver las fotos, te he citado como fuente de inspiración. Muchas gracias. Espero que sigas publicando, creo que probaré a hacer más recetas tuyas.Buen fin de semana. Mi hija se llama como tú.
ResponderEliminarMucha gracias y me alegra que os haya gustado, espero que sigamos viéndonos por aquí, un saludo!!! Y muchísimas gracias
EliminarHOla Elena, tenías toda la razón con leche de soja queda más compacto y es un bizcocho tremendamente rico. Muchas gracias.
ResponderEliminar